Elaboramos la mejor estrategia de Mantenimiento Predictivo
- Monitoreamos
- Analizamos
- Reportamos las condiciones de tus equipos.
Para que tomes la mejor decisión en reparación basada en condiciones y reduciendo gastos operativos o por emergencias.
Análisis de Vibraciones

A través de las vibraciones podemos identificar problemas específicos de la maquinaria, de los rodamientos, y de algún problema eléctrico en motores.
- Fallas en pistas.
- Daños en bola.
- Daños en jaula.
- Desalineación.
- Desbalance.
- Equipo flojo.
- Bandas flojas.
- Poleas excéntricas.
- Condiciones de barras en estator del motor y fluting.
- Rotores excéntricos.
- Rotos.
- Desalineados.
- Problemas de turbulencia y/o cavitación en bombas centrífugas.
- Resonancia en estructuras.
- Látigo de aceite en chumaceras Babbit.
- Frecuencias naturales de resonancia.
Termografía

En el mantenimiento predictivo, esta técnica es la más indicada para localizar problemas eléctricos, debido al calor generado en tableros, motores, transformadores, subestaciones, acometidas, cuchillas, así como para detectar otros problemas como desalineación de ejes o mal aislamiento térmico en tanques.
Por el contrario, puntos fríos nos muestra partes dañadas del equipo que no están trabajando debidamente, generalmente suelen ser fugas de agua o problemas de humedad.
Ultrasonido

- Localización de fugas en sistemas con gases bajo presión.
- Fallas en equipo eléctrico.
- Fugas de vacío.
- Mal funcionamiento en trampas de vapor.
Análisis de Aceite

- Análisis de propiedades físico-químicas: viscosidad, humedad y acidez.
- Partículas de desgaste: Fe, Cu, Si, Mg, etc. (15 elementos).
- Conteo de partículas de acuerdo a Norma ISO 4406.